La secretaria de educación
pública en educación básica nos muestra en el programa de estudio en los siguientes
apartados donde nos expresan:
1.7. Evaluar para aprender
El docente es el encargado
de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el
seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su
práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los
programas de estudio.
Cuando los resultados no
sean los esperados, el sistema educativo creará oportunidades de aprendizaje diseñando estrategias diferenciadas, tutorarías u otros apoyos educativos que se
adecuen a las necesidades de los estudiantes.
Para
ello, es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados
para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.
Para
ello, es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados
para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos
instrumentos que deberán usarse para la obtención de evidencias son:• Rúbrica o
matriz de verificación.
•
Listas de cotejo o control.
•
Observación directa.
•
Producciones escritas y gráficas.
· Registro anecdótico o
anecdotario.
•
Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de
problemáticas y formulación de alternativas de solución.
•
Esquemas y mapas conceptuales.
•
Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades
colectivas.
•
Portafolios y carpetas de los trabajos.
•
Pruebas escritas u orales.
En
la asignatura Lengua Indígena es importante que el docente considere aspectos
específicos relacionados con las particularidades culturales y lingüísticas de
las lenguas indígenas al llevar a la práctica la evaluación, como:
Los
instrumentos que se utilicen deben expresarse en la lengua materna.
Los
estilos lingüísticos, el código utilizado y el vocabulario expresado en los formatos
o reactivos de evaluación que se utilicen.
La
evaluación contemplará los tipos textuales producidos o interpretados durante
el año escolar de los estudiantes, de acuerdo con los programas de estudio de
lengua indígena
La evaluación debe
contemplar o respetar los sistemas de creencias o cosmovisión de los
estudiantes indígenas.
1.8. Favorecer la inclusión
para atender a la diversidad.
La educación es un derecho fundamental y una
estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones
interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar
brechas e impulsar la equidad.
En correspondencia con este
principio, los docentes deben promover entre los estudiantes el reconocimiento
de la pluralidad social, lingüística y cultural como una característica del
país y del mundo en el que viven, y fomentar que la escuela se convierta en un
espacio donde la diversidad puede apreciarse y practicarse como un aspecto de
la vida cotidiana y de enriquecimiento para todos.
1.9. Incorporar temas de
relevancia social
Los temas de relevancia
social se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente y
requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio
natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y
lingüística.
1.10. Renovar el pacto entre
el estudiante, el docente, la familia y la escuela. Desde la perspectiva
actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con
el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio
del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.
Todo esto si lo relacionamos
con las habilidades del pensamiento y el pensamiento crítico de (Maureen Priestley). Podemos
llegar a la conclusión de que la secretaria de educación pública de alguna
forma está incluyendo parte de estas dos corrientes ya que nos están manejando
que los docentes debemos de adecuar los contenidos de acuerdo a lo que queremos
que el niño aprenda pero tomando en cuenta los distintos factores que hacen que
los niños no aprendan de la misma forma por un lado su entorno social que mucho
influye en él, así como su capacidad y habilidad para poder aprender y retener
los contenidos de nuestro plan de estudios.
Primero debemos de aprender a reconocer en qué
nivel de la pirámide de MAUREEN se encuentra el niño la cual básicamente está
dividida en (literal, inferencial y critico), Una vez identificado el nivel
podemos trabajar para buscar el desarrollo de las habilidades del procesamiento
de información y así poder subir de nivel y lograr la comprensión del contenido
todo esto tomando en cuenta el entorno del niño.
Una vez identificado y reforzado el nivel en el
cual se encuentra bajo el niño, la forma de más práctica para el desarrollo de
los temas es despertar el interés en el niño, buscar que le interese y para
lograrlo debemos de mostrarle al niño para que el es útil, una vez
encontrándole utilidad por ende el niño se va a encontrar más motivado y
buscara las distintas aplicaciones que tiene el tema visto.
Para lograr lo expuesto anteriormente nosotros como
decentes y de acuerdo al plan de estudios
debemos identificar antes de iniciar los temas en donde estamos, hacia
donde vamos, como llegaremos a nuestro destino y como saber que llegamos a él.
Todo esto lo plasmamos en nuestras planeaciones docentes. Donde de alguna manera
nos enfocamos en estos puntos. Por todo lo expuesto en lo anterior podemos
decir y asegurar que nuestro plan de estudios está trabajando y tomando en
cuenta la teoría Maureen Priestley.
Hola Reynita, muy buen trabajo, es grato ver el análisis que haces de lo visto en clase y lo que plantea el Plan y Programa 2011
ResponderBorrar