lunes, 16 de mayo de 2016

ESTRATEGIA GLOBAL
En Comunidad

ESCUELA: ENRIQUE C RÉBSAMEN              CLAVE: 30EPR2335Q               ZONA: 085 

MPIO: TEZONAPA VER. GRUPOS: 5TO Y 6TO.


SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA,
 EDUCACIÓN FÍSICA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA


IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA


Nivel de estudios:

Asignatura:



Tiempo de asignatura por semana

Campo formativo

Profesor:


Educación Básica “Primaria”

Formación cívica y ética,
 educación física 
artística

2 horas, 1 hora 1 hora

Desarrollo personal y para la convivencia

Reyna López Ruiz


PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS DEL CONTEXTO:


Por ser comunidad  una comunidad en la mayoría de los padres su nivel máximo de estudios es el nivel primaria,  la mayoría de los niños principalmente de 3ro a 6to faltan a clases para ir apoyar a sus padres en el corte de café y de hoja.

Los niños de 5to y 6to están mostrando cierto desagrado en el trabajo en equipo, No tienen mucho respeto entre ellos ni por los adultos ya sea padres o maestros.





TÍTULO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:


Desarrollo y reconocimiento de los distintos ámbitos sociales en los niños de 5to y 6to grado



COMPETENCIA

Que los niños reconozcan el actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos.


UNIDAD DE COMPETENCIA DISCIPLINAR


Reconocer la tomar decisiones y  elegir entre opciones de valor, encarar conflictos y participar en asuntos colectivos.


ACTIVIDADES EN EL AULA


ACTIVIDAD


PROCESO



MATERIALES E INSUMOS




·    El comunicador




Una persona del grupo realiza un dibujo, oculto para los demás (se puede arrancar con figuras geométricas o simples líneas). Luego, intenta dar instrucciones al resto para que lo reproduzcan en sus papeles, Al finalizar, se compara el original con las reproducciones realizadas. Y  así se hace la reflexión acerca de hablar, escuchar e interpretar.


papel y lápiz







·    Elaboración de cuentos


El niño realizara un cuento sobre alguna problemática que se esté suscitando en la comunidad en ese mismo cuento se relatara el problema, como se desarrolla y cuál sería la solución que le dará para que todo quede en un final feliz.

Le realizaran una portada a su cuento así como unirán las hojas cosiéndolas con hilo y aguja.


Colores de madera,
2 trozos de cartón de 30 x 25 cm.
 Hojas blancas y de color.
Hilo, y aguja capotera

Lectura y critica de historias de casos con problemáticas reales de nuestra sociedad
 


El niño se le contara una historia de la cual realizara un análisis sobre la problemática que se esté presentando en su libreta de reporte de lectura.


Lápiz y goma, libreta de reporte de lecturas.

·    Te relato mi historia mi aventura

Los alumnos realizaran una historia sobre su  vida y como quieren que sea en un futuro en los siguientes aspectos: personal, en familia, y en la sociedad

Lo presentaran como una historieta con dibujos coloreados y un título llamativo


Hojas blancas y de color,
tijeras,
colores de madera y grapas.


·    Grítalo con mímica


Se divide el grupo en dos equipos, Jugaran la lotería pero con mímica en vez de gritar la carta lo expresaran en mímica, El docente será el moderador e ira anotando los puntos para cada equipo.

El equipo que más cartas adivine será el ganador.


Cartas de la lotería nacional y música distintos géneros.
Pizarra.


·      Admira mi pintura

Se dividirá el grupo en 4 equipos cada quipo realizara una pintura utilizando el material que ellos gusten, cada quien aportara una idea en la pintura dedicada a las mamas.




Papel kraf, marcadores pinturas de madera crayolas pintura base agua papeles de distintos tipos etc.
ENTRE MAESTROS

EN LA ESCUELA
CON LOS PADRES
ASESORES

Buscaremos y seleccionaremos estrategias y las planearemos para aplicar en forma general en la escuela ya será con los niños o padres de familia.






Las estrategias planeadas por los docentes de la escuela las implementaremos en forma general

Con las actividades realizadas en el aula serán mostradas con los padres, para que haya momentos de convivencia con los niños.

Los padres leerán y admiraran los trabajos de arte de sus hijos así como sus cuentos.

Se pedirá a un psicólogo que nos apoye para dar una plática a los padres y explique la importancia de los valores en casa para un buen desarrollo social en los niños.

SEGUIMIENTO



Las actividades se irán agregando conforme los alumnos y padres vayan avanzando en la obtención de los resultados.








SÁBADO 7 DE MAYO DEL 2016


META COGNICIÓN

1.- ¿Qué aprendí?

El día de hoy aprendimos los fundamentos, características del aprendizaje colaborativo y la importancia de ellos.

2.- Dudas que quedaron

Por el momento ninguno, todo me pareció claro.

3.- ¿Qué no me gusto?

En si los tiempos todos ellos siempre los he sentido muy cortos y todo lo vemos a marcha forzada pero sin duda alguna la asesora deja todo en claro.

4.- ¿Qué me gusto?

Las actividades realizadas así como los ejemplos que nos da la asesora nos ayudan a darnos cuentas de los errores que cometemos como docentes.



jueves, 5 de mayo de 2016

META COGNICIÓN

SÁBADO 30 DE ABRIL DEL 2016


META COGNICIÓN

1.- ¿Qué aprendí?

El día de hoy aprendí todos somos capaces de aprender a pensar, y el trabajo más significativo en esta labor lo tenemos los docentes junto con los  padres de familia.

 Los maestros enseñamos contenidos y experiencias vividas, los padres dan experiencias y dirigen a los niños de acuerdo a su entorno lo que quieren que aprendan cosas buenas o malas de acuerdo a la sociedad donde se desenvuelva el niño.
Para esto los seres humanos llevamos un proceso desde que nacemos hasta que morimos nunca dejamos de aprender.


En el proceso de aprendizaje tenemos el aprendizaje empírico y el científico 
Conocimiento Empírico: el que aprendemos cotidianamente, el común, el que se hereda de familia en familia. Por ejemplo cuando tomamos té de manzanilla porque nos calma el malestar estomacal.



El conocimiento científico: el que nos da la ciencia estructurado bajo una serie de estudios metódicos. Ejemplo cuando nos medicamos para un dolor de cabeza con una aspirina.

También aprendimos algunas estrategias de aprendizaje que si bien ya las conocíamos algunas las aplicamos de un modo erróneos por ejemplo los diferentes tipos de resumen, la cruz categorial y el cuadro CQA.

2.- Dudas que quedaron 
De los temas vistos ninguna duda.

3.- ¿Qué no me gusto?
Solo que sentí que el tiempo que ocupamos para las exposiciones. Fue algo extenso y que el tiempo que le quedo a la maestra fue muy corto pero pese a eso supo y dio a conocer las estrategias de aprendizaje claras y concisas.

4.- ¿Qué me gusto?

Las actividades de mis compañeras y de la asesora me parecieron excelentes, el trabajo en equipo nos ayuda para que nos conozcamos más. 




miércoles, 4 de mayo de 2016

¿LOS ANIMALES PIENSAN?


Si nos basamos  en la teoría de que  El pensamiento como tal, es la actividad o creación de imágenes, sensaciones e ideas de la mente que es traído a la existencia o vida cotidiana por acción del intelecto. Es decir, que todo lo que se pueda imaginar, procesar  e idear en la cabeza, mediante el razonamiento de las cosas es de naturaleza “mental” y a su vez considerado pensamiento.

En base a ello y analizando las investigaciones de la  psicóloga Joëlle Proust, así como observando los comportamientos de los animales domésticos me permito decir que los animales si piensan, tal vez de una forma menos desarrollada o estructurada en comparación con el pensamiento del ser humano que lleva una serie de características.

PENSAMIENTO HUMANO

Es acumulativo y se desarrolla a lo largo del tiempo, ya que funciona a partir de estrategias de pensamiento que se van añadiendo entre ellas.

Estas estrategias tienen la forma de apuntar a resolver problemas.

No solo sucede que el pensamiento se refleja en el lenguaje, sino que también va configurando al propio lenguaje.

Es su modo de conservación, pero también es uno de sus ámbitos de transformación.

El pensamiento humano es racional (es capaz de analizar, desarrollar y llegar a un resultado mediante el pensamiento). A diferencia de los animales que actúan por instinto para poder sobrevivir.

Podemos decir que los animales que tienen cerebro (por que no todos tienen) son capaces de conceptuar el mundo externo en función de las actividades que le son indispensables para la vida y que son capaces de almacenar en su memoria gran parte de la experiencia vivida. En virtud de esta información, estos animales pueden prever las evoluciones del entorno, disponer de un mapa mental de su territorio y orientarse mejor en la búsqueda del alimento, mantener relaciones sociales y distinguir entre amigos y enemigos.


Por dar un ejemplo los animales que no tienen cerebro que les puedo mencionar son Las especies que pertenecen al filo equinodermos entre ellos, las estrellas de mar y los erizos de mar las esponjas, corales tampoco tienen un cerebro central sino un sistema nervioso radial simple.


jueves, 28 de abril de 2016

CRÍTICA Y RELACIÓN DE PELÍCULA CON LA TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES “TODOS LOS NIÑOS SON ESPECIALES”

CRÍTICA Y RELACIÓN DE PELÍCULA CON LA TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

“TODOS LOS NIÑOS SON ESPECIALES”

Todas las personas adultas, jóvenes y niñas somos diferentes, cada uno por cada experiencia vivida, la ideología propia y la aprendida por el tipo de familia con la que se cuenta,  el medio y entorno que nos rodea en fin muchos factores que influyen en nuestra persona.

Uno de los puntos que nos muestra la película es que todos aprendemos de nuestro entorno el niño más, de las cosas que ve, escucha y sobre todo lo que toca.

El niño es un ser moldea-ble para bien o para mal.

Como todos en el mundo nos topamos con personas de diferente pensar y actuar. Aunque creamos que están preparadas o que estamos preparadas también nos equivocamos.

En la película Ishaan cuenta con un padre autoritario y de una forma de pensar cerrada que en ocasiones no acepta razones, la mama como toda madre más apegada a él y un poco sobre-protectora. Un hermano mayor aplicado en sus deberes pero a su vez presionado por sus padres para que siempre obtenga los mejores reconocimientos.

Errores que como padres cometemos son sobre proteger, hacer menos a los hijos, los comparamos con los demás. No investigamos los problemas de aprendizaje de nuestros hijos y nos dejamos llevar por lo que dice la gente. En lugar de ocuparnos no preocupamos que suele ser más fácil pero más desgastan-te.

Los  maestros utilizan el método pedagógico tradicional don de la autoridad son ellos.

La utilización del método básico del aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos alumnos receptores. Los niños aprenden la lengua materna; oyendo, viendo, observando y repitiendo muchas veces; De esta manera el niño adquiere la “herencia cultural de la sociedad”, aquí está representada el maestro como autoridad. No solo porque los maestros lo digan si no porque todos los adultos lo dicen.

Los sentimientos puros de los niños son fácilmente reprimidos por los adultos error grave para nuestra sociedad, los niños son nuestro futuro y si no aprendemos a educarlos a ser críticos de lo que hacen y pasa en nuestro mundo de una forma correcta entonces podemos decir que estamos formando una sociedad enferma.

Han escuchado la frase “educar a los niños para no castigar a los hombres” esta frase me llamo mucho la atención porque nos hace reflexionar. En que si somos capaces de formar unos niños sanos en todos los sentidos podremos ir mejorando a nuestra sociedad y por ende ir erradicando toda una cultura e ideologías equivocadas.

        
Por otra parte si hablamos de la relación que tiene la película con la teoría de las inteligencias múltiples podemos decir que es básicamente el tema principal.

Expone que todos los niños aprenden de forma diferente para ello necesitamos desarrollar sus habilidades y destrezas para así hacer énfasis en cómo puede aprender más fácilmente tomando en cuenta los factores que ya mencionamos en un principio.

Las inteligencias múltiples están divididas en 8 tipos:


  
Los profesores debemos a prender a identificar en cual está más desarrollado nuestro niño para poder trabajar buscar las estrategias de poder llegar al aprendizaje esperado.


Así como Ishaan no aprendió en la misma forma que sus compañeros existen infinidad de niños que se encuentran en el mismo caso. El profesor Ram Shankar Nikum una persona conocedora de su problema supo cómo sacarlo adelante su primer paso fue investigar e indagar sobre la conducta el porqué de la conducta  de Ishaan posteriormente aplico y trabajo las estrategias recomendadas para desarrollar en el habilidades que no había no tenía. Por ultimo le dio más realce a su inteligencia nata en la pintura.

No se remos buenos para desarrollar algunas actividades pero también tenemos habilidades para crear y elaborar cosas que nadie puede hacer tan fácilmente.

El trabajo principal del docente se basa en identificar, investigar, desarrollar y crear habilidades de pensamiento y destrezas en los niños para el desarrollo de  su vida futura. Aunado con el apoyo de los padres o personas que rodean a los niños.


“Si te atreves a enseñar no dejes de aprender”






jueves, 21 de abril de 2016

META COGNICIÓN

SÁBADO 16 DE ABRIL DEL 2016

1.- ¿Qué aprendí?
El pensamiento crítico es una corriente útil en todos los aspectos de nuestro trabajo como docente, desarrollarlo en nuestros alumnos es una labor que nuestro plan de estudios tiene puesta en marcha.

2.- ¿Qué me gustaría saber?
El pensamiento crítico desde que nivel podemos utilizarlo y desarrollarlo más hablando desde niveles de jardín y los grados en primaria.

3.- ¿Qué no me gusto?
Que podemos decir, que nuestros tiempos son muy cortos y de alguna manera las cosas son vistas rápidamente.

4.- ¿Qué me gusto?
A pesar del corto tiempo que tenemos Todo lo que explica está claro y los ejemplos que nos menciona van de acuerdo al tema.

RELACIÓN ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA CON LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Y EL PENSAMIENTO CRITICO DE MAUREEN PRIESTLEY.

La secretaria de educación pública en educación básica nos muestra en el programa de estudio en los siguientes apartados donde nos expresan:

1.7. Evaluar para aprender

El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio.

Cuando los resultados no sean los esperados, el sistema educativo creará oportunidades de aprendizaje diseñando estrategias diferenciadas, tutorarías u otros apoyos educativos que se adecuen a las necesidades de los estudiantes.
Para ello, es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

Para ello, es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos que deberán usarse para la obtención de evidencias son:• Rúbrica o matriz de verificación.

• Listas de cotejo o control.
• Observación directa.
• Producciones escritas y gráficas.
·      Registro anecdótico o anecdotario.
• Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución.
• Esquemas y mapas conceptuales.
• Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas.
• Portafolios y carpetas de los trabajos.
• Pruebas escritas u orales.


En la asignatura Lengua Indígena es importante que el docente considere aspec­tos específicos relacionados con las particularidades culturales y lingüísticas de las lenguas indígenas al llevar a la práctica la evaluación, como:

Los instrumentos que se utilicen deben expresarse en la lengua materna.
Los estilos lingüísticos, el código utilizado y el vocabulario expresado en los for­matos o reactivos de evaluación que se utilicen.

La evaluación contemplará los tipos textuales producidos o interpretados durante el año escolar de los estudiantes, de acuerdo con los programas de estudio de lengua indígena

La evaluación debe contemplar o respetar los sistemas de creencias o cosmovisión de los estudiantes indígenas.

1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. 

La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.

En correspondencia con este principio, los docentes deben promover entre los estudiantes el reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y cultural como una característica del país y del mundo en el que viven, y fomentar que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad puede apreciarse y practicarse como un aspecto de la vida cotidiana y de enriquecimiento para todos.

1.9. Incorporar temas de relevancia social

Los temas de relevancia social se derivan de los retos de una sociedad que cambia cons­tantemente y requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y lingüística.
1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.

Todo esto si lo relacionamos con las habilidades del pensamiento y el pensamiento  crítico de (Maureen Priestley). Podemos llegar a la conclusión de que la secretaria de educación pública de alguna forma está incluyendo parte de estas dos corrientes ya que nos están manejando que los docentes debemos de adecuar los contenidos de acuerdo a lo que queremos que el niño aprenda pero tomando en cuenta los distintos factores que hacen que los niños no aprendan de la misma forma por un lado su entorno social que mucho influye en él, así como su capacidad y habilidad para poder aprender y retener los contenidos de nuestro plan de estudios.

Primero debemos de aprender a reconocer en qué nivel de la pirámide de MAUREEN se encuentra el niño la cual básicamente está dividida en (literal, inferencial y critico), Una vez identificado el nivel podemos trabajar para buscar el desarrollo de las habilidades del procesamiento de información y así poder subir de nivel y lograr la comprensión del contenido todo esto tomando en cuenta el entorno del niño.

Una vez identificado y reforzado el nivel en el cual se encuentra bajo el niño, la forma de más práctica para el desarrollo de los temas es despertar el interés en el niño, buscar que le interese y para lograrlo debemos de mostrarle al niño para que el es útil, una vez encontrándole utilidad por ende el niño se va a encontrar más motivado y buscara las distintas aplicaciones que tiene el tema visto.


Para lograr lo expuesto anteriormente nosotros como decentes y de acuerdo al plan de estudios  debemos identificar antes de iniciar los temas en donde estamos, hacia donde vamos, como llegaremos a nuestro destino y como saber que llegamos a él. Todo esto lo plasmamos en nuestras planeaciones docentes. Donde de alguna manera nos enfocamos en estos puntos. Por todo lo expuesto en lo anterior podemos decir y asegurar que nuestro plan de estudios está trabajando y tomando en cuenta la teoría Maureen Priestley.